miércoles, 3 de noviembre de 2010

El juego del diseño ROMÁN ESQUEDA

El juego del diseño

ROMÁN ESQUEDA

Jugar depende de una condición necesaria: que existan reglas. En El juego del diseño, Román Esqueda propone bajo qué reglas se juega el diseño gráfico. Para ello, plantea una definición muy específica de esta disciplina, abandonando los lugares comunes que la conciben desde perspectivas formalistas o bien desde la teoría de la comunicación. En esta obra, cuya primera edición fue publicada en el año 2000, se expone un modelo que explica cuáles son las reglas de interpretación que, de manera inevitable, sigue el diseñador gráfico al momento de traducir los enunciados lingüísticos con que su cliente le presenta un problema de comunicación. El autor echa mano de conceptos de la retórica para describir los procesos que ocurren en la imaginación del diseñador, procesos que se ejemplifican copiosamente en estas páginas, lo mismo en carteles que en logotipos. Esta descripción del fenómeno del diseño conduce de manera casi inevitable hacia aquello que acontece en el plano cognitivo, ahí donde la mente es una especie de caja negra que recibe estímulos y produce resultados. El recorrido que propone Esqueda es, por lo tanto, no sólo original sino fecundo: quien lea esta obra no podrá ejercer su profesión con ingenuidad, suponiendo que la suya es una actividad del todo espontánea y creativa sin cortapisas. ¿Cuál es, entonces, la utilidad de conocer estas reglas de interpretación? De entrada, cobrar conciencia de ellas impedirá que controlen la acción expresiva del diseñador. Además, estos principios generales pueden ayudar a los diseñadores a evitar las soluciones trilladas, pues podrán optar por alternativas discursivas a la hora de bocetar y llenar de significados lingüísticos la forma, el color, la textura.
En resumen los procesos por los cuales se generan las interpretaciones de los contenidos semánticos,son:
·         Interpretaciones por sinécdoques conceptuales particularizantes: significados abstractos generales por medio de una representación.

·         Interpretaciones por sinécdoques materiales particularizantes: palabras dando como resultado un elemento figurativo.
·        
Interpretaciones por sinécdoques materiales generalizantes: generaliza ciertos materiales del objeto.

Interpretaciones metonímicas de los siguientes tipos:

-interpretación de la causa por efecto
-interpretación del usuario por el instrumento
-interpretación del contenido por en continente
-interpretación del referente de objeto por una o mas de sus características materiales

Interpretaciones metafóricas

El diseño grafico requiere de diferentes herramientas para la interpretación grafica de diferentes enunciados lingüísticos y se llegan a entrelazar diferentes elementos para lograr interpretar esos enunciados y su contenido semántico. Es por eso que lo largo del tiempo se han realizado bastantes teorías algunas que coinciden u otras que contradicen con respecto a la metáfora ya que algunos autores consideran a la imagen como su origen y no solo como fenómeno lingüístico  pero es algo que junto con el diseño gráfico va mas allá se encuentra en el lenguaje y la comunicación.